top of page

Redefinir la cadena de valor de la industria para una Moda Sustentable


Un informe elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland, quien fuera primera ministra de Noruega, por primera vez utilizó el término Desarrollo Sostenible definido como: ¨Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones¨. Esto Implica un cambio importante que da énfasis al contexto económico y social del desarrollo. EE.UU. Canadá, Dinamarca, Alemania, Suecia, Japón y Reino Unido son los países donde predomina el concepto de Moda y Sustentabilidad y Tendencia Eco Friendly. No solamente los Gobiernos y ONG son los actores involucrados en mantener, motivar y desarrollar actividades que mejoren el cuidado y preservación de los Recursos Naturales a través de mecanismos que regulen y controlen el desarrollo económico sin descuidar el medio ambiente, las Compañías, por su parte, juegan un rol muy importante en esta iniciativa, como también, las instituciones educativas más influyentes, entre ellas, la prestigiosa Universidad Británica de Diseño, Central Saint Martins utilizan la Sostenibilidad como motor de la Innovación y resolución de problemas y sin obviar la participación activa que se suman a esta tendencia “Eco Friendly” , los consumidores. Desde la Empresa la producción textil tradicional genera un impacto ambiental importante, ya sea por los materiales que se utilizan para su fabricación (nylon, poliéster, rayón, etc.) como por los tintes que le dan color a las fibras. La estrategia es aumentar el volumen de producción mejorando las condiciones ambientales y laborales y, para ello, las empresas de países desarrollados tienen como objetivo la reorganización de la compañía en toda la cadena de valor de la misma. En países desarrollados como los mencionados, existen muchos millones de consumidores definidos como “compradores conscientes”. La característica principal de estas personas, es que cuando compran un producto quieren saber su procedencia. Esto no significa saber solo de donde viene el producto, si no en qué condiciones ambientales y bajo qué condiciones laborales fue producido. La tendencia a lo “Eco Friendly” o a la “Moda amigable con el medio ambiente” implica un cambio en los hábitos y concientización en lo que respecta a Consumo, Fabricación y Formación académica.

© 2023 By Henry Cooper. Proudly created with Wix.com

bottom of page