top of page

Tecnología Nano y Moda


“Crear, modificar y mejorar los textiles a escala molecular e incrementar su durabilidad y prestaciones más allá de lo que ofrecen los textiles en la actualidad es hoy posible gracias a la nanotecnología”

Que es la Nanotecnología? Y Que tiene que ver con la moda?

Desde hace algunos años, se impulsa con mucha fuerza la investigación de nuevos materiales en casi todos los centros de investigación especializados de Europa, Estados Unidos y Asia, especialmente Japón. The National Science Foundation reconoció que el desarrollo de los nuevos materiales fue uno de los seis descubrimientos científicos que más impacto tuvo en la calidad de vida de las personas.

La palabra nanotecnología es usada extensivamente para definir las ciencias y las técnicas que se aplican a nivel de nanoescala. El término "nano" se refiere a "tamaño", un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.

La nanotecnología puede ser aplicada en el campo textil, y dentro de éste pertenece al grupo de los denominados textiles inteligentes; éstos son aquellos productos que pueden ofrecer algo más en su funcionalidad. La ropa inteligente está abriendo un nuevo mercado en la moda gracias a la adopción de tecnología portátil, fibras biométricas, que integran redes de área personal, biotecnología y nanotecnología, influyendo en el bienestar de la vida del ser humano.

El término textiles inteligentes hace referencia a la integración de tecnología en los tejidos, o, al desarrollo de tejidos con nuevas funciones incorporadas. Estos tejidos tienen capacidades adicionales, y reaccionan frente a condiciones del medio ambiente, por ejemplo: eléctricas, térmicas, magnéticas, mecánicas, etc., y una vez que el cambio es detectado, el tejido tiene la capacidad de transmitir información o ejecutar una función específica.

La estructura de tejidos fabricados con nanofibras permite la creación de una tela con características extraordinarias. Por ejemplo, un vestido que cambie de color, un sweater que cambia su capacidad de abrigar según la temperatura corporal de la persona que lo lleva, ropa para fuerzas de emergencia que protege ante posibles agentes biológicos pero permite traspasar el sudor.

Algunas propiedades inéditas de materiales con tecnología nano:

· Antimicrobianos: no permiten desarrollar olor a transpiración

· Antiácaros: para alérgicos · Anti-UV: protector solar · Luminiscencia: para seguridad · Reflectancia: permite desarrollar indumentaria que por sus propiedades de camuflaje logra mimetizarse con el medio exterior. · Auto-limpiante: impide que penetren las manchas · Micro encapsulado: para mantener la temperatura corporal · Materiales que respiran: impermeables al agua pero permeables para eliminar la transpiración.

Podemos decir que el mundo de la indumentaria se ve afectado en su totalidad con la Nanotecnología. Por este motivo, con la aplicación de la nanotecnología en la indumentaria, la construcción de una prenda textil es el resultado de un conjunto multidisciplinario a cargo de diseñadores, ingenieros, médicos, etc. Se trata de un trabajo colectivo que brinda funcionalidad y bienestar a la sociedad y al planeta.

© 2023 By Henry Cooper. Proudly created with Wix.com

bottom of page