MOLAEvento 2018
MOLA, la plataforma internacional de moda sostenible latinoamericana, presentó la edición 2018 de MOLA Evento. Durante seis días, se realizaron conferencias, workshops, debates y muestras de moda, con el objetivo de contribuir a generar consciencia y fomentar el desarrollo de una industria del diseño sustentable, diversa y de fuerte identidad latinoamericana.
![](https://static.wixstatic.com/media/7928c5_6b67d02ee96e483599c78dac49701988~mv2_d_4800_3200_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7928c5_6b67d02ee96e483599c78dac49701988~mv2_d_4800_3200_s_4_2.jpg)
El Foro
En los Foros, referentes latinoamericanos, desde Argentina, María Del Mar Romero, las Rosarinas de Estudio Quier, Lucía Chaín y María Inés Strasser, desde Uruguay, entre otros, invitaron, a través de sus experiencias, a reflexionar sobre la cadena de producción de la moda.
Durante el Hilatorio, sociólogos, antropólogos, y otros expertos internacionales, debatieron sobre el rol de la moda y su impacto social en diferentes ámbitos.
Como cierre, se realizó una Conferencia Magistral dictada por referentes internacionales en moda sostenible: Eduardo Iracheta (Bilbao Arts & Fashion, España) dio una charla sobre derecho humano al agua y buenas prácticas en su utilización a nivel industrial; Giusy Bettoni (C.L.A.S.S. Eco Hub Milán, Italia) habló sobre economía circular, textiles inteligentes, y las certificaciones para nuevos materiales y nuevos modelos de negocio. Evelyn Mora, fundadora de Helsinki Fashion Week (Finlandia), la primera fashion week 100% sustentable, relató su experiencia de negocio e invitó a reflexionar sobre el consumo consciente.
![](https://static.wixstatic.com/media/7928c5_30c574561383481385cd2b216eaad2fb~mv2_d_5266_3511_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7928c5_30c574561383481385cd2b216eaad2fb~mv2_d_5266_3511_s_4_2.jpg)
Manifesto, workshops y galería en el Museo del Carnaval
Las marcas y diseñadores sostenibles tuvieron su espacio: MOLA intervino las calles de la Ciudad Vieja con el Manifiesto de moda sostenible uruguaya, junto a Gaia, Inner, Cerrito de Indios, Cosa Nostra y Eko Fusion. Asimismo, durante todo el fin de semana, los asistentes a la galería de venta pudieron visitar los espacios de marcas de moda sostenible latinoamericana (las arriba mencionadas, además de otras como las argentinas Carla Andrea, Get Wild y Aura); y realizar diversas actividades al aire libre, como charlas, tejido colectivo, cine a pedal y Workshops específicos sobre sostenibilidad en moda, con la participación de Victoria Cerón desde Chile y Manos del Uruguay, entre otros.
![](https://static.wixstatic.com/media/7928c5_c8716f7d097b44f8a3674a937ba36040~mv2_d_5616_3744_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7928c5_c8716f7d097b44f8a3674a937ba36040~mv2_d_5616_3744_s_4_2.jpg)
Cierre de lujo en el Teatro Solís
La semana de moda sostenible cerró con una Alfombra Verde el domingo 27 en el Teatro Solís de Montevideo. Allí, los diseñadores top ecuatorianos Fabrizio Celleri y Andrea Tello presentaron sus colecciones de indumentaria y joyería, reconocidas a nivel internacional. Asimismo, las marcas DOLMEN y CHAÍN realizaron una intervención al inicio de la noche.
Durante la gala, los diseñadores Carla Andrea de Argentina, y Gaia de Uruguay obtuvieron, como reconocimiento a marca destacada sostenible, un curso online con Slow Fashion Next España y una mentoría con C.L.A.S.S. Eco Hub Milán respectivamente.
Como punto cúlmine de la noche se anunciaron los ganadores de los Reconocimientos MOLA 2018 a estudiantes, un certamen en el que el Istituto Marangoni otorgó una beca de estudio para su sede en Miami a Rocío Arredondo y Slow Fashion Next un curso online de introducción a la moda sostenible a Florencia Panaro, ambas estudiantes argentinas.
![](https://static.wixstatic.com/media/7928c5_d79e37ad162146779d40453b13e09eae~mv2_d_5194_3463_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7928c5_d79e37ad162146779d40453b13e09eae~mv2_d_5194_3463_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7928c5_716dd6a225dd48e8a036424d3370fd8a~mv2_d_5193_3462_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7928c5_716dd6a225dd48e8a036424d3370fd8a~mv2_d_5193_3462_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7928c5_7da33fe6fc0640a391e7b181642b948e~mv2_d_2807_4210_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7928c5_7da33fe6fc0640a391e7b181642b948e~mv2_d_2807_4210_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7928c5_10b79e2c199240d89cdeff6f7d0dc2e1~mv2_d_3744_5616_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7928c5_10b79e2c199240d89cdeff6f7d0dc2e1~mv2_d_3744_5616_s_4_2.jpg)
MOLA genera consciencia sobre la industria textil y promociona la riqueza y diversidad de latinoamericana. Cada edición de MOLA Evento es una vitrina para visibilizar la industria del diseño sostenible y estimular buenas prácticas en moda. Los invitamos a sumarse a esta plataforma que toma fuerza y a seguir construyendo el cambio juntos.
*Imágenes @patersonfilms