top of page

DISEÑO ARGENTINO SOSTENIBLE: Una guía para conocer quienes producen moda sostenible en Argentina


En esta serie de entrevistas a diseñadores Argentinos que trabajan la sostenibilidad, quiero presentar dos marcas, una de ellas trabaja con la botánica de Mendoza para teñir textiles y hacer estampas, bajo técnicas con cuidado especifico del agua y el ambiente. Y la otra, una marca de accesorios Porteña que trabaja disminuyendo el impacto negativo que producen los residuos de materiales diversos Caro de Bassi logra transformar la basura en un objeto de lujo.

HAZ & ENVÉS Diseños Naturales

Chacras de Coria, Mendoza

Nuestro nombre alude al espíritu de una marca que genera productos de alto valor intangible. Además a la comodidad y versatilidad, como atributos fuertes de nuestras prendas, hay otra cualidad fundamental: el diseño. Cada diseño es único y refleja la potencialidad de la naturaleza para transmitir belleza. Como una hoja que posee dos caras (un haz y un envés), nuestros productos proponen una doble experiencia: lo que se ve/toca y lo que se siente, en una conexión armónica con lo natural.

¿Cuál es el propósito de la misma?

Nuestro propósito es crear indumentaria que genera una conexión con la naturaleza y que inspire un consumo responsable en el ámbito de la industria textil, desde nuestros procesos hasta nuestras acciones de marca.

¿ENVÉS Cómo trabaja la sostenibilidad?

Trabajamos sostenibilidad a través de un proceso de producción que involucra distintos pasos claves:

  1. La recolección responsable de especies vegetales andinas y reutilización de metales oxidados que forman parte del diseño de cada prenda.

  2. El consumo mínimo y aprovechamiento máximo de agua para la cocción de las prendas que logra la transferencia de los pigmentos naturales.

  3. El retorno del material vegetal utilizado como abono para la tierra.

Redes Sociales: Fbk: ENVES Diseños Naturales / Instagram: @hazenves_

CAROLINA DE BASSI

Ciudad de Buenos Aires

Carolina de Bassi diseña joyería contemporánea a partir de materiales diversos. Este proyectos surge como proceso lúdico de experimentación basado en la transformación de materiales de descarte, en joyas.

¿Cuál es el propósito de la misma?

Se propone generar una reflexión en torno a la reutilización y re-significación de los desechos y al desafio de transformarlos en nuevos objetos con una impronta novedosa.

¿CAROLINA DE BASSI Cómo trabaja la sostenibilidad?

Mi formación como Arquitecta me ha permitido un acercamiento lúdico y delicado a los más diversos materiales. La materia prima que utilizo proviene de remanentes de obras, de la industria textil, marroquinería, etc.

El proceso creativo está relacionado con la experimentación de los materiales, con la prueba y el error, con el trabajo manual e individual de cada pieza. Otra remisa importante es el máximo aprovechamiento de los materiales disponibles, siempre utilizando el diseño como herramienta de transformación para generar piezas con innovación morfológica.

Redes sociales: www.carolinadebassi.com / Instagram: @carolinadebassi /Fbk: Carolina de Bassi

© 2023 By Henry Cooper. Proudly created with Wix.com

bottom of page